Si bien ya van alrededor de cinco años que ocurrió el último cambio (revisión 2010) y hace casi 80 años (1936) que la Cámara de Comercio Internacional o ICC (por sus siglas en inglés: International Chamber of Commerce) presentó esta iniciativa para simplificar los términos de las transacciones comerciales internacionales donde se delimitarían las responsabilidades entre la parte que vende y la parte que compra acerca del transporte internacional de mercancías; existe aún mucho público que desconoce su uso y sus aplicaciones, e incluso su última actualización. El presente artículo pretende ahondar en este tema, actualizar y aclarar algunos conceptos.
En Septiembre de 2010 la ICC anuncia los nuevos cambios en la lista de incoterms, los cuales tendrían efecto a partir del 1ro de Enero de 2011. Estos cambios importantes implicarían la eliminación de los términos: DAF, DES, DEQ y DDU (incoterms 2000) y la inclusión de los nuevos: DAT (que reemplaza a DEQ) y DAP /que reemplaza a DAF, DES y DDU).
Definición de los términos
Cada término simplemente define hasta dónde llega la responsabilidad de cada parte (vendedor/comprador) con respecto a la carga.
![]() |
Figura 1. Alcance los Incoterms |
![]() |
Figura 2. Responsabilidades del vendedor |
Incoterms 2010 divide los términos es dos categorías:
1. Cualquier tipo de transporte:
EXW – Ex Works (En Fábrica)
Es el arreglo más básico con el mínimo de responsabilidades para el vendedor y todas las responsabilidades para el comprador. El vendedor coloca la mercancía a disposición para ser recogida en las puertas de su fábrica/almacén y de allí en adelante la responsabilidad de del comprador.
FCA – Free Carrier (Libre transportista)
El vendedor es responsable de organizar el transporte, pero el riesgo y el costo van por cuenta del comprador.La entrega se lleva a cabo en un punto puerto o destino predeterminado y el comprador es responsable del seguro.
CPT – Carriage Paid To (Transporte pagado hasta)
Es el equivalente del CFR en los transportes no marítimos. El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluido el transporte principal, hasta que la mercancía llegue al punto convenido en el país de destino. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el momento de la entrega de la mercancía al transportista dentro del país de origen.
CIP – Carriage and Insurance Paid (Transporte y seguro pagado hasta)
Este termino es similar al anterior, solo que esta vez el vendedor si será responsable del seguro, del cual el comprador es el beneficiario.
CIP = CPT + seguro al destino
DAT – Delivered At Terminal (Entregado en terminal)
El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluidos el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía es descargada en la terminal convenida.También asume los riesgos hasta ese momento.
DAP – Delivered At Place (Entregado en lugar)
El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro (que no es obligatorio) pero no de los costes asociados a la importación. Es decir, el comprador nacionaliza y paga las tasas de importación, mientras el vendedor entrega en el destino.
DDP – Delivered Duty Paid (Entregado con derechos pagados)
El vendedor paga todos los gastos hasta dejar la mercancía en el punto convenido en el país de destino. El comprador no realiza ningún tipo de trámite. Los gastos de aduana de importación son asumidos por el vendedor.
2. Transporte marítimo o fluvial
FOB – Free On Board (Libre a bordo)
Uno de los términos más comúnmente y mal empleados, FOB significa que el vendedor utiliza su agente de carga para mover la mercancía hasta el puerto o lugar de origen designada. Entrega a bordo del buque, de allí en adelante es responsabilidad del comprador.
FAS – Free Alongside Ship (Libre al costado del buque)
El comprador asume todos los costos de transporte y el riesgo de pérdida de los bienes. FAS exige al vendedor despachar las mercancías para la exportación (pagar las tasas). Se entrega a un "costado del buque".
CFR – Cost and Freight (Costo y flete)
El vendedor es el encargado de transportar la mercancía hasta el puerto de destino, sin embargo, el seguro va por cuenta del comprador. Básicamente estamos diciendo que:
CFR = FOB + Flete a destino
CIF – Cost, Insurance and Freight (Costo, seguro y flete)
Este termino es similar al anterior, solo que esta vez el vendedor si será responsable del seguro. De igual manera podríamos decir que:
CIF = CFR + Seguro = FOB + Flete a destino + Seguro al destino
¿Qué término es mejor?, ¿Cuál elegir?
Eso dependerá de la negociación, características y condiciones. Por ejemplo, si tu empresa ya tiene una poliza de seguro por toda su mercancía, de nada sirve negociar incoterms que incluyan seguro (sería como pagarlo doble). O si la carga viene en contenedores no es nada práctico negociar un incoterm que no te ponga la carga en el buque (EXW, FCA, FAS). Si son piezas pequeñas no frágiles no debería haber ningún problema en aceptar EXW, solo quedaría definir el forwarder que va a realizar la colecta para optimizar los costos. Solo por dar algunos ejemplos.
Ing. Alfredo Palacios.
Con motivo del Diplomado de Administración de Aduanas y Comercio Exterior.
Universidad José Antonio Páez - Centro de Extensión (CEUJAP)
Referencias
- Llamazares, Olegario (2011). Guía Práctica de los Incoterms 2010. Global Marketing Strategies. 1ra Edición. Madrid, España.
- Sourcing China Products (2011). Brief Introduction of Incoterms 2010. [Disponible]: http://www.sourcingchinaproducts.com/blog/international-trade/international-trade-knowledge/brief-introduction-of-incoterms-2010/
No hay comentarios:
Publicar un comentario